Etapa 1: Requisitos de Participación
A)
Registro. Los centros de trabajo interesados en certificarse en esta de Norma Mexicana deben:
1. Llenar y firmar la cédula de registro (Apéndice Normativo B). Cédula de registro PDF 2. Firmar la carta compromiso correspondiente (Apéndice Normativo D). Carta compromiso PDF 3. Enviar vía correo electrónico a
igualdadlaboral@conapred.org.mx,
los formatos anteriores debidamente llenados y firmados para la obtención del folio de registro.
B)
Solicitud de Constancias de No Incumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a la Ley Federal del Trabajo:
1. Para solicitar la Constancia de No Incumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (quejas procedentes), deberá llenar, firmar y enviar la solicitud correspondiente a la Jefatura de Departamento de Admisión y Registro de este Consejo Nacional vía correo electrónico a
hberdejao@conapred.org.mx
En caso de duda puede comunicarse al teléfono 5262-14-90 Ext 5436. Constancia de No Incumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación 2. Para solicitar la Constancia de No Incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo (quejas procedentes), deberá llenar, firmar y enviar la solicitud correspondiente a la Dirección de Estadística y Análisis Técnico de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo vía correo electrónico a
buzonconstanciasnmx@profedet.stps.gob.mx
En caso de duda puede comunicarse al teléfono 55 5998 20 00 Ext. 44522 y 44520. Constancia de No Incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo
C)
Diagnóstico de Autoevaluación.
Se sugiere realizar un diagnóstico de autoevaluación de los 14 requisitos para conocer el estatus que tiene el centro de trabajo con respecto a los temas relacionados con la NMX-R-025-SCFI-2015, y con ello, observar aquellos puntos que les podrían faltar para poder adquirir la certificación sin premura a adelantarse (Apéndice Normativo C). Diagnóstico de autoevaluación